Realidad Helicoide, un museo necesario


Nuevo museo de realidad virtual, con testimonios y voces reales de sobrevivientes del Helicoide.
El Helicoide, edificio de estructura arquitectónica bastante inusual la cual se destacó en la exhibición de 1961 del MoMa como una nueva forma de arquitectura. Fue originalmente concebido como una sala de exposición grandiosa para las industrias petroleras y minerales emergentes de Venezuela.
Fue construido entre los años 1956 y 1961, se ubica en el centro-sur de Caracas y habría sido el centro comercial más grande y más moderno de América. Fue calificado en su momento como la maravilla futurística de Venezuela.
Su creación tuvo un costo de 10 millones de dólares (equivalente a 90 millones de dólares en la actualidad), y contaría con la tecnología de la época, incluidos circuitos cerrados de televisión y ascensores austriacos personalizados de alta velocidad que nunca lograron salir de sus estuches y finalmente fueron saqueados.
Esta hermosa infraestructura, detenida en el tiempo, ha servido como centro de tortura y cárcel a la actualidad, después de las protestas masivas de 2014 y 2017 en Venezuela.
Torturas que han sido plenamente denunciadas ante organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos humanos.
El Helicoide es el lugar donde se han llevado a cabo, los procesos de castigos a todos aquellos que se han atrevido a denunciar o adversar públicamente al régimen venezolano.


Con este tema, existen dos grupos de posición muy clara en el país, unos insisten en la necesidad de que se cierre este centro de torturas que se mantiene activo a la fecha, su propuesta en redes sociales se hace sentir con el hashtag #cierrenelhelicoide mientras que otro grupo insiste en que se haga un museo, para que esta sea una realidad que nunca más se repita en ninguna parte y por futuras generaciones.
Y es aquí donde surge la propuesta de Víctor Navarro, quien estuviera preso en El Helicoide por cinco meses, y apuesta por la memoria histórica de este lugar que encierra tantas historias de dolor.
Víctor Navarro se encuentra en el exilio, como todos los sobrevivientes de este lugar, y es desde allí que se ha propuesto el proyecto Realidad Helicoide, donde a través de una experiencia de quince minutos de realidad virtual, se pretende hacer posible el que el público conozca la experiencia que se vive allí y sensibilizar así mismo, al mundo entero, ante una realidad que aún respira entre las tinieblas de sus calabozos.
Este museo recoge testimonios de 30 personas que estuvieron presas en El Helicoide, que es la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Caracas.
El museo Realidad Helicoide, ha sido llevado a 17 países y personalidades como Piotr Hofmanski presidente de la Corte Penal Internacional, lo han experimentado.
Para más información sobre el museo, visite sus redes sociales:
- https://www.instagram.com/realidadhelicoide/
- https://twitter.com/HelicoidReality
- https://www.facebook.com/profile.php?id=100089640866122

Comment