Radican proyecto para proteger a menores de tratamientos hormonales y cirugías


La Portavoz Cameral de Proyecto Dignidad, Hon. Lisie J. Burgos Muñiz, se expresó en la mañana de hoy (ayer) acerca de la radicación del Proyecto de la Cámara 1889 que busca crear la “Ley para Proteger a los Menores de ser Sometidos a Terapias y/o Tratamientos Hormonales y Cirugías Plásticas para Cambios Estéticos No Congruentes con el Sexo Biológico” a los fines de prohibir terapias y/o tratamientos hormonales y cirugías estéticas para personas que no han cumplido los veintiún (21) años de edad, disponer las penas por cada violación a dicha prohibición; y para otros fines relacionados.
El pasado 10 de mayo de 2021, la Hon. Burgos Muñiz radicó el Proyecto de la Cámara 768 a los fines de crear una ley con el mismo propósito del Proyecto de la Cámara 1889, pero con más protecciones para nuestros menores. Luego de varias vistas públicas y un ferviente apoyo a nivel público al Proyecto de la Cámara 768, este fue derrotado el pasado 8 de junio de 2021 en la Vista Pública de Consideración Final (Mark-Up) en la Comisión de Bienestar Social, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
“Resulta lamentable que luego de un gran apoyo al Proyecto de la Cámara 768, los legisladores hicieran caso omiso al sentir del pueblo puertorriqueño. A dos años de la radicación de este proyecto, hemos visto cómo sobre veintidós (22) estados han prohibido estas prácticas experimentales, mutilantes y dañinas para los menores de edad. Puerto Rico no debe quedarse atrás ante la ausencia de prohibición alguna de estas prácticas. Por esta razón, en la mañana de hoy (ayer) radiqué el Proyecto de la Cámara 1889 con mayores protecciones para los menores, penalidades para las personas que sean cómplices de estos tratamientos y la posibilidad de reclamar daños y perjuicios a quienes hayan sufrido estas alteraciones durante su minoría de edad. Me mantengo fiel en mi postura a favor de la niñez y su protección.”, expresó la Representante Burgos Muñiz.

Comment