La píldora abortiva perjudica a las Mujeres: Datos revelan que una de cada diez pacientes experimenta un evento adverso grave


Este es el estudio más grande conocido sobre la píldora abortiva, basado en el análisis de datos de una base de reclamaciones de seguros de todos los pagadores, que incluye 865,727 abortos con mifepristona prescritos entre 2017 y 2023 reveló que el 10.93% de las mujeres experimenta sepsis, infecciones, hemorragias u otro evento adverso grave dentro de los 45 días posteriores a un aborto con mifepristona.
La tasa real de eventos adversos graves tras abortos con mifepristona es al menos 22 veces mayor que la cifra resumida de “menos del 0.5%” reportada en ensayos clínicos según la etiqueta del medicamento.
La FDA debería restablecer inmediatamente sus protocolos anteriores, más estrictos, para garantizar la responsabilidad médica hacia las mujeres que toman mifepristona bajo su cuidado, así como exigir la notificación completa de sus efectos secundarios.
La FDA también debería investigar más a fondo el daño que causa la mifepristona a las mujeres y reconsiderar su aprobación, basándose en criterios objetivos de seguridad.
Danco Laboratories comercializa Mifeprex como “la píldora abortiva segura y eficaz”, pero nuestra investigación muestra que el aborto con mifepristona, tal como se practica actualmente en EE.UU., no es seguro ni eficaz. El fabricante y la FDA se basan en los resultados de 10 ensayos clínicos con un total de 30,966 participantes, de los cuales menos del 0.5% reportaron reacciones adversas graves. En cambio, nosotros analizamos datos reales de seguros médicos para 865,727 abortos con mifepristona, representativos de las mujeres que hoy acceden a este procedimiento en EE.UU., y encontramos una tasa de eventos adversos graves del 10.93%, al menos 22 veces mayor. A la luz de esta investigación, urgimos a la FDA a restablecer los protocolos de seguridad previos y reconsiderar completamente la aprobación de mifepristona. Las mujeres merecen algo mejor que esta píldora abortiva.

Este estudio observacional post-mercado sobre mifepristona es, hasta donde sabemos, el análisis más completo sobre la seguridad del aborto químico realizado en EE.UU.:
- Identificamos e incluimos 865,727 abortos con mifepristona, 28 veces más que los incluidos en todos los ensayos clínicos citados por la FDA combinados.
- Nuestro conjunto de datos es reciente (desde 2017), mientras que la aprobación de la FDA se basa completamente en datos de hace más de una década.
- Las mujeres de nuestro conjunto de datos son representativas del perfil actual de quienes acceden a abortos con mifepristona en EE.UU., no una población seleccionada de mujeres saludables en ensayos clínicos controlados.
- La atención médica antes y después del aborto recibida por estas mujeres refleja la calidad real del sistema actual, no un entorno clínico controlado como el de un ensayo.
Implicaciones para Políticas Públicas
La FDA debe restablecer los protocolos originales de seguridad para pacientes requeridos en la aprobación inicial de mifepristona. Hacerlo probablemente reducirá los daños a las mujeres y permitirá un mejor monitoreo para determinar si este medicamento debe continuar en el mercado:
- Prescribir mifepristona y misoprostol debe requerir al menos tres visitas presenciales, como originalmente exigía la FDA.
- La mifepristona solo debe ser prescrita por médicos que hayan leído y comprendido la información de prescripción.
- La administración debe realizarse únicamente en una clínica, consultorio médico u hospital, bajo la supervisión de un médico capaz de evaluar la edad gestacional y diagnosticar embarazos ectópicos.
- Los médicos deben poder intervenir quirúrgicamente en caso de aborto incompleto o sangrado severo, o haber coordinado dicha atención, y garantizar acceso a instalaciones que puedan realizar transfusiones y reanimación si es necesario.
- Se debe volver a exigir a los proveedores de salud informar a la FDA y a los fabricantes sobre todos los eventos adversos graves relacionados con mifepristona.
- La mifepristona solo debe prescribirse a mujeres cuya gestación, confirmada por un médico, esté dentro de las primeras siete semanas—como lo exigía inicialmente la FDA.
Antecedentes sobre la Aprobación y Regulación de la FDA
La mifepristona fue desarrollada por la farmacéutica francesa Roussel Uclaf S.A. y llegó a EE.UU. por iniciativa del presidente Clinton y presiones del Congreso. La FDA la aprobó mediante un proceso poco utilizado para medicamentos destinados a enfermedades graves o potencialmente mortales, lo cual requería considerar el embarazo no deseado como tal, y que la mifepristona fuera más efectiva que el aborto quirúrgico.
La decisión de la FDA se basó en datos limitados: ensayos clínicos con solo 859 participantes en EE.UU. y 1,800 en Francia.
La etiqueta original de Mifeprex (nombre comercial de mifepristona) de septiembre de 2000 indicaba su uso para la interrupción médica del embarazo intrauterino hasta las 49 días, y exigía varias salvaguardas modestas para la salud de las mujeres.
Durante las administraciones de Obama y Biden, la FDA debilitó progresivamente esas salvaguardas:
- Actualmente, un aborto con mifepristona puede requerir solo una consulta por telemedicina con cualquier proveedor de salud aprobado (no necesariamente un médico).
- Una mujer puede autoadministrarse los fármacos obtenidos por correo.
- El prescriptor no tiene la obligación de reportar efectos adversos a menos que sepa que la paciente ha fallecido.

Aumento del Aborto Químico
El acceso ampliado al aborto químico ha coincidido con un aumento acelerado de su prevalencia. Actualmente, los abortos químicos—en su mayoría con mifepristona y misoprostol—representan aproximadamente dos tercios de todos los abortos en EE.UU.

Danco Laboratories afirma que más de 5 millones de mujeres en EE.UU. han usado su píldora abortiva desde su aprobación en 2000. Por tanto, es crucial comprender los riesgos y daños del aborto químico, y en particular de la mifepristona.
Identificación de Abortos con Mifepristona
Un aborto con mifepristona fue identificado mediante uno de tres métodos:
- Código de procedimiento S0199: aborto inducido médicamente por ingestión oral de medicamento.
- Prescripción de mifepristona (con o sin misoprostol en los 3 días siguientes).
- Código de diagnóstico de aborto electivo o embarazo no deseado junto con otros códigos de facturación compatibles con instrucciones del fabricante.
Así se identificaron 865,727 abortos con mifepristona prescritos a 692,873 mujeres (566,446 con un solo aborto, y 126,427 con múltiples).
Identificación de Eventos Adversos Graves
Se siguió la definición oficial de la FDA. Se identificaron códigos de diagnóstico y procedimiento relevantes, clasificados por médicos usando los Criterios de Terminología Común del NIH para Eventos Adversos (CTCAE v5):
- Solo se incluyeron eventos de Grado 3 (severos) y Grado 4 (potencialmente mortales).
- Los de Grado 5 (muerte) no pudieron observarse de forma confiable con los datos disponibles.
- Los eventos graves se agruparon según categorías: sepsis, infección, transfusión, hemorragia, hospitalización y visita a urgencias con códigos relacionados al aborto.
- También se incluyeron embarazos ectópicos, cirugías, eventos cardíacos, pulmonares, trombosis, anafilaxia, abortos quirúrgicos repetidos y diagnósticos mentales graves.
Solo se contaron eventos dentro de los 45 días posteriores al aborto.
Datos
Se accedió a una base de datos comercial con reclamaciones de seguros médicos en EE.UU. de 2017 a 2023. Contiene visitas médicas, diagnósticos, procedimientos y recetas cubiertas por seguros privados, Medicaid, Medicare, TRICARE y el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA). No incluye transacciones en que el asegurador también es proveedor (como algunos HMOs y VA), ni pagos en efectivo (comunes en abortos). Esta base permite el seguimiento longitudinal de cada paciente y es ampliamente utilizada en investigación académica y regulatoria.
Equipo de Investigación
El proyecto fue llevado a cabo y validado por científicos de datos, analistas e ingenieros, con el apoyo de un equipo clínico de obstetras y ginecólogos certificados. El equipo tiene antecedentes en investigación académica y publicaciones revisadas por pares.
Conclusión
La investigación muestra que el aborto con mifepristona, tal como se practica actualmente en EE.UU., es considerablemente más peligroso para las mujeres de lo que indica la etiqueta aprobada por la FDA. La FDA debe restablecer inmediatamente sus protocolos de seguridad más estrictos para garantizar la responsabilidad médica y exigir la notificación completa de efectos adversos. También debe reconsiderar por completo la aprobación del fármaco. Las mujeres merecen algo mejor que esta píldora abortiva.
25-04-The-Abortion-Pill-Harms-Women
Comment