CREE inaugura en Quebradillas primer hogar temporero para menores


La facilidad cuenta con capacidad para 15 menores y comenzará operaciones en mayo.
Quebradillas, Puerto Rico – Como respuesta a la necesidad de hogares temporeros que cumplan con los requisitos del Estado y atiendan las necesidades reales de los menos removidos, el Centro para la Restauración Emocional y Espiritual (CREE) inauguró el sábado en la mañana su primer hogar en el campus de Adoptando en PR Inc, en el municipio de Quebradillas. Esto como preludio a su comienzo de servicios al Departamento de la Familia a mediados de mayo 2022.
Apoyaron el evento el Representante Joel I. Franqui Atiles, la Senadora Elizabeth Rosa Vélez, la Representante Lissie Burgos Muñiz y Heriberto Vélez Vélez, Alcalde de Quebradillas.
La inauguración fue dedicada a Carmen Lydia Román Echevarría, quien dedicó su vida a ayudar a niños sin hogar. Fundó el Hogar de Niños Posada de Amor en Quebradillas, Manatí y Aguadilla impactando a más de 700 menores. No conforme con eso, extendió su misión a Perú fundado un albergue que ayudó a alrededor de 100 niños directamente y a proveer alimento a menores de la comunidad.
“Nos presentamos como una respuesta a la necesidad rampante de hogares temporeros que cumplan con las nuevas regulaciones del Family First Prevention Service Act que ha provocado el cierre indirecto de hogares en toda la Isla, aumentando así la demanda del servicio”,
expresó Javier Vargas, Presidente y Director Ejecutivo del Centro de Restauración Emocional y Espiritual (CREE).
Debemos resaltar que CREE cuenta con licencia del Departamento de la Familia para operar como hogar temporero y cumple con los nuevos requisitos que impone el Family First Prevention Service Act.
El edificio cuenta con 3,000 pies cuadrados de construcción dedicados exclusivamente al hogar con capacidad para 12 menores y 3 infantes. La remodelación tuvo un costo aproximado de $175,000 y la mano de obra fue gracias al personal de Adoptando en PR y CREE; y al voluntariado de grupos misioneros de Send Relief, Iglesia Bautista La Gracia, Iglesia Bautista Esperanza Eterna, Iglesia Bautista Camino de Gracia, la Iglesia Redimidos de Cristo, la Iglesia Carismática de Quebradillas y la Iglesia Cristiana Camino de Restauración, entre otros voluntarios.
Una amplia sala se fusiona con área de juegos para los menores. Las habitaciones dobles cuentan con aire acondicionado y abanicos, y están equipadas con todo lo que puede necesitar un menor.
Los menores podrán expresar su creatividad en la amplia pizarra del comedor a la vez que comparten en comunidad con los demás niños residentes. Asimismo, hay un cuarto de lavandería con el único propósito de fomentar la convivencia y enseñarle a los menores a ayudarse en comunidad. Asimismo cuenta con baños dobles para niños y niñas, enfermería, cuarto de aislamiento con capacidad para dos menores y 1 infante, cancha, entre otras amenidades.
En adición, CREE concretó un acuerdo colaborativo con Camino de Restauración Christian Academy para la educación de los menores residentes. Custodiados por 32 cámaras de seguridad, los menores serán atendidos 24 horas al día por un equipo multidisciplinario de profesionales que atenderán sus necesidades y los acompañarán en su estadía en el hogar.
Teniendo como norte su lema “Sanando, Restaurando, Reunificando”, CREE promete un desarrollo holístico de cada menor que pase por el hogar.
- Sanando: El niño o la niña proveniente de un hogar donde se experimenta la violencia intrafamiliar en diferentes modalidades. Ayudarán al desarrollo natural del menor proporcionando un hogar estable sin carencias materiales, educativas, salubristas y emocionales.
- Restaurando: Se resalta el valores del amor, el perdón, la dignidad y el respeto a la historia de cada uno de ellos, proveyendo a cada uno un cuidado individualizado. Esta restauración se compone de 3 áreas imprescindibles del proceso:
- Restauración física: cuidado médico primario, dental, nutricional
- Restauración emocional: servicios psicológicos y psiquiátricos para lidiar con los traumas de su pasado.
- Restauración espiritual: devolvemos la dignidad de la persona y su propósito
- Reunificando: con su familia biológica o adoptiva
El tiempo estimado de la estadía de cada menor en el hogar, según los parámetros que impone el Departamento de la Familia, se espera sea entre 10 días a 18 meses, aunque este periodo puede ser extendido si las circunstancias lo ameritan.
“Desde que llega, el menor sentirá que es amado, cuidado y deseado y que no es un número más en el sistema. Lo verá por todo el amor que tiene cada detalle en la residencia”, añadió Vargas.
“Agradezco la ayuda y apoyo que Send Relief, Heriberto Vélez Vélez -Alcalde de Quebradillas, la Autoridad de Tierras y el Representante Joel I. Franqui Atiles han brindado a CREE para hacerlo realidad”, concluyó.
Si desean apoyar esta causa con sus donativos pueden hacerlo a través de la cuenta de PayPal [email protected] o a la cuenta de Banco Popular 084-42-1649.
Para mayor información sobre los servicios que ofrece el hogar pueden comunicarse al 787-895-1474 o escribir al correo electrónico [email protected].







Sobre CREE
El Centro para la Restauración Emocional y Espiritual (CREE) es una organización sin fines de Lucro fundada por Adoptando en PR Inc. el cual sirve de hogar temporero para niños y jóvenes bajo el cuidado temporal del estado. En estos se ofrecen servicios de restauración física, emocional y espiritual para prepararlos para una reunificación segura y permanente con su familia. Es un hogar donde se resaltan los valores del amor, el perdón, la dignidad y el respeto a la historia de cada uno de ellos proveyendo a cada uno un cuidado tan individual como lo son ellos.
Sobre Adoptando en PR
Adoptando en PR fue incorporado por Javier y Yolanda Vargas el 15 de abril del 2015 como resultado de su experiencia con los procesos de adopción por más de 10 años y los retos que presenta a las familias. Desde sus inicios se han dedicado a educar, fortalecer y equipar familias en sus procesos antes, durante y después de la adopción especialmente cuando las mismas incluyen niños con traumas.
Al día de hoy han ayudado a sobre 100 familias directamente en sus procesos de adopción, de las cuales la mayoría se han convertido en recursos para continuar ayudando a otras familias. Asimismo, sobre 300 familias se han alcanzado por medio de las conferencias, charlas y orientaciones ofrecidas por Adoptando en PR.
A principios del 2017, Adoptando en PR colaboró en la creación de la Ley Núm. 61 de 27 de enero de 2018, mejor conocida como la “Ley de Adopción de Puerto Rico”.
Adoptando en PR tiene como norte el seguir educando, capacitando y equipando a parejas que deseen adoptar en la Isla y aumentar los casos de entrega voluntaria a través de su misión y campaña educativa “Piensa en Adopción”.

Comment