Senadores norteamericanos se pronuncian sobre Venezuela


Esta semana tuvo a lugar un excepcional pronunciamiento por parte de senadores norteamericanos sobre Venezuela y las elecciones primarias.
El pasado 31 de agosto, 20 senadores EEUU dirigen carta bipartidista al secretario de estado Antony Blinken, en defensa de las elecciones primarias en Venezuela.
13 senadores demócratas y 7 senadores republicanos exigen que, ante intentos de atentar contra la primaria, se haga sin interferencia del régimen y que quien la gane, lo enfrente en elección libre.
Así mismo en esta misiva bipartidista se hace mención de algunas exigencias hechas por el régimen venezolano en las negociaciones con la administración Biden, por las cuales solicitan se honren las promesas de ambas partes para mantener el diálogo entre ambas naciones.
Mencionan así mismo, que Venezuela no está en condiciones de permitirse más fraudes electorales. Con una migración forzada de 7 millones de venezolanos por las condiciones inhóspitas del país, estos necesitan votos confiables, calificando esto como un elemento profundamente desestabilizante en el continente americano, así lo expresa la misiva.
Los senadores que firman la misiva son: Richard J. Durbin, Bill Cassidy, Robert Menendez, Joni K. Ernst, Tim Kaine, Marco Rubio, Diane Feinstein, Rick Scott, Michael F. Bennet, John Cornyn, Benjamin L. Cardin, Jeffrey A. Merkley, Alex Padilla, Cory A. Booker, Peter Welch, Christopher Murphy, Marsha Blackburn, y Catherine Cortes Masto.
La candidata presidencial María Corina Machado fue la única del grupo de candidatos a la primaria en agradecer el gesto al senador Dick Durbin por las gestas con esta misiva.
Así mismo en horas de la tarde, el subsecretario de Estado para Hemisferio Occidental, Brian Nichols se pronunció sobre la inhabilitación de Machado:
“No se puede bloquear a una candidata por medidas administrativas que tienen prejuicio político.”
Recalca que debe permitirse a todos participar.
La misiva enfatiza en la observación a detalle del gobierno norteamericano al proceso electoral de Venezuela, sin embargo, no existen relaciones diplomáticas desde el año 2019, que el presidente Nicolás Maduro cortara los vínculos entre Venezuela y los Estados Unidos.




Comment