Representante Lisie Burgos presenta medida para implementar currículo de valores en el Departamento de Educación


El Capitolio, San Juan, PR – La Portavoz de Proyecto Dignidad de la Cámara de Representantes, el pasado 23 de abril del 2021 radicó el Proyecto de la Cámara 675 el cual tiene como finalidad atender la violencia que nos arropa como país, desde antes de que esta surja. Es importante señalar que a esta medida se han unido como co-autores representantes, tanto de la Delegación PPD y del PNP.
La también Representante por Acumulación entiende que es sumamente importante, si de verdad queremos atender el problema de violencia del país, que esta Asamblea Legislativa le dé curso con celeridad a la aprobación de este Proyecto. “Indudablemente todo PR está de luto ante los horrendos crímenes de los cuales hemos sido testigos durante este pasado fin de semana. No obstante, cada muerte que lloramos nos confronta con la realidad de que la decadencia de los valores de la sociedad puertorriqueña que mantuvieron la cohesión de nuestro pueblo es cada vez más notable y algo tenemos que hacer al respecto.” Reacciona consternada la Portavoz de Proyecto Dignidad ante la desgarradora noticia de la muerte de Andrea, del hallazgo del cuerpo de Keishla, la pérdida de su bebé y todas las circunstancias que rodean ambas muertes.
Proyecto de la Cámara 675:
Ante estas noticias que acaparan los medios noticiosos del país, la Representante reflexiona y señala lo preocupante de los números revelados por un informe publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, en donde señala (entre otros delitos y agresiones) que el año 2020 cerró con quinientos veintinueve (529) asesinatos.
Burgos Muñiz, también entiende que es el momento preciso para que esta Asamblea Legislativa entienda que es imperativo tomar decisiones contundentes para rescatar valores universales que nos permitan ser mejores personas, de manera que podamos atender responsablemente el dolor de las cientos de familias puertorriqueñas que hoy lloran a sus seres queridos.
“Afirmamos que el rescate de los valores comienza en el hogar. No obstante, las instrumentalidades gubernamentales deben formar parte de este esfuerzo, ya que estas deben ser modelo de servicio, integridad pública, justicia, honestidad y buen trato a la ciudadanía. Un gobierno carente de valores y principios no puede pretender inspirar cambios positivos en la sociedad, todos tenemos que poner de nuestra parte”,
expresó la también presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
De acuerdo con Burgos Muñiz, el sistema de educación pública debe cumplir un rol activo en la promoción de los valores desde una perspectiva no sectaria. Si bien son los padres quienes tienen la responsabilidad principal de inculcar valores en sus hijos, no es menos cierto que en la escuela los valores también deben ser promovidos; pues es en ella en donde nuestra niñez forma relaciones interpersonales sustanciales, aprende a vivir en comunidad y se nutre del pan de la enseñanza. Lo anterior no puede darse sin que exista como base una serie de normas de convivencia social que incluyan los valores de integridad, justicia, valor, tolerancia, honestidad, rendición de cuentas, cooperación, responsabilidad, respeto, paz, lealtad, trabajo duro, amor y esperanza, pero sobre todo, el respeto a la vida humana.
La Representante hace hincapié que en el pasado, la enseñanza de los valores ha rendido grandes frutos tanto en Puerto Rico como en jurisdicciones estatales de los Estados Unidos. Esto, utilizando como base la data de un estudio realizado sobre los resultados obtenidos luego de la implementación del programa “Tus Valores Cuentan” en las escuelas públicas del país para los años 2010 y 2013. Basado en los “seis pilares del carácter”, este programa iba dirigido a equipar a los maestros y al personal administrativo de las escuelas públicas para que estos promovieran entre todo el estudiantado los valores de confiabilidad, respeto, responsabilidad, justicia, bondad y civismo. Este estudio reflejó entre otras cosas: una notable disminución de las peleas en los planteles escolares, mejor aprovechamiento académico y mayor respeto hacia la facultad. Por otro lado, en el año académico 2011 a 2012 se encuestaron a 5,453 maestros y empleados administrativos de las escuelas participantes del programa, de los cuales el 87.7% afirmó que el programa proveía un espacio que estimulaba el aprendizaje, el 84.9% afirmó que el programa propiciaba un ambiente libre de abuso físico, el 90.5% afirmó que el programa fomentaba un ambiente de trato respetuoso para el personal de la escuela, los padres y el estudiantado y el 91.4% manifestó la importancia de que el mismo continuara y se extendiera a través de todo el Departamento de Educación. No empece a estos datos, inexplicablemente “Tus Valores Cuentan” fue cancelado en el año 2013.
La Portavoz de Proyecto Dignidad confía que ante la efectividad probada de la promoción de los valores en las escuelas, la Legislatura no tenga la menor duda de que este es el camino correcto para devolverle a las escuelas de Puerto Rico un ambiente sano y fértil para el desarrollo de ciudadanos íntegros, responsables, con una cosmovisión orientada a principios universales y el respeto a la vida y dignidad de todas las personas, de forma que se pueda atajar la violencia, desde antes de que surja.
