Líderes cristianos levantan su voz ante la falta de ética en medio de la campaña electoral


Desde el Capitolio de Puerto Rico, líderes cristianos, representados por Carmelo Calderas, pastor de la iglesia Catacumba 8 de Dorado, hicieron un llamado a los políticos a llevar una campaña de “ética y moral” camino a las elecciones del 5 de noviembre.
“Los candidatos políticos del pueblo son el ejemplo, deberían ser las personas con un nivel más alto de ética, de moral…y al pueblo le debe interesar y reclamar ese nivel de ética y moral”, señaló Calderas.
Tras los acontecimientos de las pasadas semanas, desde las vallas publicitarias (billboards) de bMedia contratados por Bad Bunny, la Asamblea de Delegados de los candidatos del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Coliseo Miguel Agrelot y la respuesta del senador Thomas Rivera Schatz por medio de los “billboards” al cantante de música urbana, el liderazgo cristiano decidió realizar un llamado urgente a los candidatos políticos.
Por otra parte, el pastor enunció que “los artistas cristianos…pueden utilizar cualquiera de sus foros, y no solamente los artistas cristianos, [sino] cualquier persona que tenga influencia…debe levantar su voz para pedir por paz…”.
En cuanto a los medios de comunicación, Calderas considera que no se debe esperar a que estos le den exposición al pueblo cristiano.
“No podemos conformarnos con un post de Facebook o una expresión en las redes sociales, porque sabemos que los algoritmos van directamente a los conservadores y no necesariamente todos los ven”, aseguró Calderas.
También, el pastor expresó que los jóvenes deben votar conforme a sus valores y conciencia. “Más allá que simple ver figuras trending, figuras que dicen cosas bonitas pero que, a la verdad, cuando vemos el historial político, es otra cosa”, declaró.
Calderas hizo referencia al candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza, Juan Dalmau, quien estuvo en contra de la “Ley para las Iglesias-Escuela”, Proyecto de la Cámara 640, cuya aspiración era “garantizar la libertad religiosa y el derecho fundamental de los padres de educar a sus hijos en tales escuelas en conformidad con sus preferencias, creencias y valores”, según el documento presentado por la representante Charbonier Laureano el 18 de enero de 2017.
“La realidad es que tenemos que cuestionarnos, ¿Ese es el Puerto Rico que queremos ver? ¿Esos son los valores que queremos ver? ¿Esa es la gente que queremos poner a administrar [el] presupuesto gigantesco del gobierno? Mi respuesta es una, y es no”, concluyó Calderas.

Comment