Colombia le dice NO al cannabis


El Senado colombiano archiva por quinta vez el proyecto de ley para uso de cannabis recreacional.
La plenaria del Senado archivó el pasado 12 de diciembre un nuevo intento de reforma constitucional, reforma que buscaba despenalizar la marihuana, al menos en su uso tipificado como recreativo.
Este proyecto fue liderado por la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y por el representante a la Cámara liberal Juan Carlos Losada.
La propuesta obtuvo 46 votos a favor y 40 en contra.
Fue la senadora por el partido liberal, pero con posturas conservadoras Karina Espinosa Oliver la responsable de la proposición de archivo del proyecto.
Sin embargo, el senador Juan Carlos Losada uno de las dos personas que liderara este proyecto de ley, expresó que lamentaba que proposición de hundimiento del proyecto viniera de una congresista de su propio partido: “Me queda el dolor de que este proyecto se haya archivado por iniciativa de mi partido Liberal porque en sus estatutos reza ser un partido progresista y socialdemócrata que defiende los derechos individuales”.
Según él, La desinformación generada por la derogatoria del Decreto 1844 de 2018 fue la responsable junto a las gestas de un grupo de congresistas de que este proyecto no procediera.
De la misma forma aseguró que seguirá luchando por un cambio en la política de drogas, puesto que según él es “el único camino para acabar con la guerra y para prevenir verdaderamente los consumos problemáticos y la afectación a las poblaciones más vulnerables”.
Además de la senadora Karina Espinosa Oliver, otros cuatro senadores del partido Liberal votaron positivo para el archivo del proyecto y ellos fueron: Alejandro Chacón, Juan Diego Echavarría, Mauricio Gómez Amín y Juan Pablo Gallo.
Sin embargo, los argumentos esbozados por el senador Losada no son del todo ciertos.
Contra este proyecto de ley falló principalmente fue el gran vacío legal que dejaron al no incluir herramientas para la policía para verificar la infracción y medidas correctivas de comportamientos contrarios al porte de la marihuana, cocaína y drogas sintéticas.
Por lo pronto la batalla verde luego de un autogol legal, no gana este partido, y el conservadurismo sale nueva vez victorioso, privando la ley y el orden.
El ansiado cambio en la política de drogas al que aspira el Gobierno del presidente Gustavo Petro tendrá que esperar al menos dos años más para volver a intentar sus gestas, al menos desde el senado.

Comment