Aprobado en Comisión proyecto que regula el aborto en Puerto Rico desde las 22 semanas


Con 10 votos a favor y tres en contra, la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado aprobó el martes el proyecto que busca establecer la “Ley para la Protección del Concebido en su Etapa Gestacional de Viabilidad”, que prohíbe el aborto después de las 22 semanas de gestación.
La presidenta de la comisión, Joanne Rodríguez Veve, portavoz del Proyecto Dignidad, explicó que se llevó a cabo una vista ejecutiva para que los miembros de la comisión votaran sobre la medida legislativa.
Según publicado ayer por Buenas Nuevas las votaciones en contra fueron de los senadores María de Lourdes Santiago, José Vargas Vidot y Ana Irma Rivera Lassén.
“(La medida) persigue prohibir el aborto después de la semana 22, cuando ya el bebé es viable y puede sobrevivir fuera del vientre de su madre como un bebé prematuro. Esta legislación es una legislación similar a la que se ha aprobado en 34 estados en Estados Unidos, donde se prohíbe el aborto luego de la viabilidad”, indicó.

En un aparte con periodistas en el Capitolio, Rodríguez Veve añadió que es una “medida presentada dentro de los parámetros constitucionales y el estado de derecho federal que a través del Tribunal Supremo de Estados Unidos”.
Recordó que el Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó “en el caso Parenthood versus Casey que los estados y los territorios pueden regular y hasta prohibir el aborto luego de que un bebé está suficientemente desarrollado en el vientre de una mujer como para poder sobrevivir si estuviese afuera”.
El Proyecto del Senado 693 fue radicado el 6 de diciembre de 2021 y tiene siete autores, entre ellos Rodríguez Veve, José Luis Dalmau (presidente del Senado), Albert Torres Berríos, Rubén Soto Rivera, Ramón Ruiz Nieves y Keren Riquelme.
“El informe que se aprobó tiene una enmienda muy simple para los fines del consentimiento informado de la mujer… Si estableciera el médico que, aunque no se quiera el aborto va a ser la condición inescapable de un procedimiento para proteger la vida de la madre, pues en esos casos el médico deberá así certificarlo de acuerdo con el mejor ejercicio de la medicina”, abundó
Entre los opositores de la medida se encuentra la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Expresan que la medida es “una medida inconstitucional disfrazada de medida salubrista”. Nuestra legislatura le quiere hacer creer al pueblo de Puerto Rico que el Tribunal Supremo de Estados Unidos les ha dado la potestad de restringir el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo”, planteó la organización.
Este proyecto bajará a votación senatorial el lunes.
Lee el proyecto completo:

Comment