Noticias archivos | Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/categoria/noticias/ Medio de noticias con información que edifica tu vida Mon, 05 May 2025 14:10:41 +0000 en-US hourly 1 https://www.buenasnuevas.live/wp-content/uploads/2018/09/cropped-Facebook-Profile-32x32.jpg Noticias archivos | Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/categoria/noticias/ 32 32 125483003 La píldora abortiva perjudica a las Mujeres: Datos revelan que una de cada diez pacientes experimenta un evento adverso grave https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-pildora-abortiva-perjudica-a-las-mujeres-datos-revelan-que-una-de-cada-diez-pacientes-experimenta-un-evento-adverso-grave/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-pildora-abortiva-perjudica-a-las-mujeres-datos-revelan-que-una-de-cada-diez-pacientes-experimenta-un-evento-adverso-grave/#respond Mon, 05 May 2025 14:10:34 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=44506 Este es el estudio más grande conocido sobre la píldora abortiva, basado en el análisis de datos de una base de reclamaciones de seguros de todos los pagadores, que incluye 865,727 abortos con mifepristona prescritos entre 2017 y 2023 reveló que el 10.93% de las mujeres experimenta sepsis, infecciones, hemorragias u otro evento adverso grave dentro de los 45 días...

La entrada La píldora abortiva perjudica a las Mujeres: Datos revelan que una de cada diez pacientes experimenta un evento adverso grave se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Este es el estudio más grande conocido sobre la píldora abortiva, basado en el análisis de datos de una base de reclamaciones de seguros de todos los pagadores, que incluye 865,727 abortos con mifepristona prescritos entre 2017 y 2023 reveló que el 10.93% de las mujeres experimenta sepsis, infecciones, hemorragias u otro evento adverso grave dentro de los 45 días posteriores a un aborto con mifepristona.

La tasa real de eventos adversos graves tras abortos con mifepristona es al menos 22 veces mayor que la cifra resumida de “menos del 0.5%” reportada en ensayos clínicos según la etiqueta del medicamento.

La FDA debería restablecer inmediatamente sus protocolos anteriores, más estrictos, para garantizar la responsabilidad médica hacia las mujeres que toman mifepristona bajo su cuidado, así como exigir la notificación completa de sus efectos secundarios.

La FDA también debería investigar más a fondo el daño que causa la mifepristona a las mujeres y reconsiderar su aprobación, basándose en criterios objetivos de seguridad.

Danco Laboratories comercializa Mifeprex como “la píldora abortiva segura y eficaz”, pero nuestra investigación muestra que el aborto con mifepristona, tal como se practica actualmente en EE.UU., no es seguro ni eficaz. El fabricante y la FDA se basan en los resultados de 10 ensayos clínicos con un total de 30,966 participantes, de los cuales menos del 0.5% reportaron reacciones adversas graves. En cambio, nosotros analizamos datos reales de seguros médicos para 865,727 abortos con mifepristona, representativos de las mujeres que hoy acceden a este procedimiento en EE.UU., y encontramos una tasa de eventos adversos graves del 10.93%, al menos 22 veces mayor. A la luz de esta investigación, urgimos a la FDA a restablecer los protocolos de seguridad previos y reconsiderar completamente la aprobación de mifepristona. Las mujeres merecen algo mejor que esta píldora abortiva.

Este estudio observacional post-mercado sobre mifepristona es, hasta donde sabemos, el análisis más completo sobre la seguridad del aborto químico realizado en EE.UU.:

  • Identificamos e incluimos 865,727 abortos con mifepristona, 28 veces más que los incluidos en todos los ensayos clínicos citados por la FDA combinados.
  • Nuestro conjunto de datos es reciente (desde 2017), mientras que la aprobación de la FDA se basa completamente en datos de hace más de una década.
  • Las mujeres de nuestro conjunto de datos son representativas del perfil actual de quienes acceden a abortos con mifepristona en EE.UU., no una población seleccionada de mujeres saludables en ensayos clínicos controlados.
  • La atención médica antes y después del aborto recibida por estas mujeres refleja la calidad real del sistema actual, no un entorno clínico controlado como el de un ensayo.

Implicaciones para Políticas Públicas

La FDA debe restablecer los protocolos originales de seguridad para pacientes requeridos en la aprobación inicial de mifepristona. Hacerlo probablemente reducirá los daños a las mujeres y permitirá un mejor monitoreo para determinar si este medicamento debe continuar en el mercado:

  • Prescribir mifepristona y misoprostol debe requerir al menos tres visitas presenciales, como originalmente exigía la FDA.
  • La mifepristona solo debe ser prescrita por médicos que hayan leído y comprendido la información de prescripción.
  • La administración debe realizarse únicamente en una clínica, consultorio médico u hospital, bajo la supervisión de un médico capaz de evaluar la edad gestacional y diagnosticar embarazos ectópicos.
  • Los médicos deben poder intervenir quirúrgicamente en caso de aborto incompleto o sangrado severo, o haber coordinado dicha atención, y garantizar acceso a instalaciones que puedan realizar transfusiones y reanimación si es necesario.
  • Se debe volver a exigir a los proveedores de salud informar a la FDA y a los fabricantes sobre todos los eventos adversos graves relacionados con mifepristona.
  • La mifepristona solo debe prescribirse a mujeres cuya gestación, confirmada por un médico, esté dentro de las primeras siete semanas—como lo exigía inicialmente la FDA.

Antecedentes sobre la Aprobación y Regulación de la FDA

La mifepristona fue desarrollada por la farmacéutica francesa Roussel Uclaf S.A. y llegó a EE.UU. por iniciativa del presidente Clinton y presiones del Congreso. La FDA la aprobó mediante un proceso poco utilizado para medicamentos destinados a enfermedades graves o potencialmente mortales, lo cual requería considerar el embarazo no deseado como tal, y que la mifepristona fuera más efectiva que el aborto quirúrgico.

La decisión de la FDA se basó en datos limitados: ensayos clínicos con solo 859 participantes en EE.UU. y 1,800 en Francia.

La etiqueta original de Mifeprex (nombre comercial de mifepristona) de septiembre de 2000 indicaba su uso para la interrupción médica del embarazo intrauterino hasta las 49 días, y exigía varias salvaguardas modestas para la salud de las mujeres.

Durante las administraciones de Obama y Biden, la FDA debilitó progresivamente esas salvaguardas:

  • Actualmente, un aborto con mifepristona puede requerir solo una consulta por telemedicina con cualquier proveedor de salud aprobado (no necesariamente un médico).
  • Una mujer puede autoadministrarse los fármacos obtenidos por correo.
  • El prescriptor no tiene la obligación de reportar efectos adversos a menos que sepa que la paciente ha fallecido.

Aumento del Aborto Químico

El acceso ampliado al aborto químico ha coincidido con un aumento acelerado de su prevalencia. Actualmente, los abortos químicos—en su mayoría con mifepristona y misoprostol—representan aproximadamente dos tercios de todos los abortos en EE.UU.

Danco Laboratories afirma que más de 5 millones de mujeres en EE.UU. han usado su píldora abortiva desde su aprobación en 2000. Por tanto, es crucial comprender los riesgos y daños del aborto químico, y en particular de la mifepristona.

Identificación de Abortos con Mifepristona

Un aborto con mifepristona fue identificado mediante uno de tres métodos:

  1. Código de procedimiento S0199: aborto inducido médicamente por ingestión oral de medicamento.
  2. Prescripción de mifepristona (con o sin misoprostol en los 3 días siguientes).
  3. Código de diagnóstico de aborto electivo o embarazo no deseado junto con otros códigos de facturación compatibles con instrucciones del fabricante.

Así se identificaron 865,727 abortos con mifepristona prescritos a 692,873 mujeres (566,446 con un solo aborto, y 126,427 con múltiples).

Identificación de Eventos Adversos Graves

Se siguió la definición oficial de la FDA. Se identificaron códigos de diagnóstico y procedimiento relevantes, clasificados por médicos usando los Criterios de Terminología Común del NIH para Eventos Adversos (CTCAE v5):

  • Solo se incluyeron eventos de Grado 3 (severos) y Grado 4 (potencialmente mortales).
  • Los de Grado 5 (muerte) no pudieron observarse de forma confiable con los datos disponibles.
  • Los eventos graves se agruparon según categorías: sepsis, infección, transfusión, hemorragia, hospitalización y visita a urgencias con códigos relacionados al aborto.
  • También se incluyeron embarazos ectópicos, cirugías, eventos cardíacos, pulmonares, trombosis, anafilaxia, abortos quirúrgicos repetidos y diagnósticos mentales graves.

Solo se contaron eventos dentro de los 45 días posteriores al aborto.

Datos

Se accedió a una base de datos comercial con reclamaciones de seguros médicos en EE.UU. de 2017 a 2023. Contiene visitas médicas, diagnósticos, procedimientos y recetas cubiertas por seguros privados, Medicaid, Medicare, TRICARE y el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA). No incluye transacciones en que el asegurador también es proveedor (como algunos HMOs y VA), ni pagos en efectivo (comunes en abortos). Esta base permite el seguimiento longitudinal de cada paciente y es ampliamente utilizada en investigación académica y regulatoria.

Equipo de Investigación

El proyecto fue llevado a cabo y validado por científicos de datos, analistas e ingenieros, con el apoyo de un equipo clínico de obstetras y ginecólogos certificados. El equipo tiene antecedentes en investigación académica y publicaciones revisadas por pares.

Conclusión

La investigación muestra que el aborto con mifepristona, tal como se practica actualmente en EE.UU., es considerablemente más peligroso para las mujeres de lo que indica la etiqueta aprobada por la FDA. La FDA debe restablecer inmediatamente sus protocolos de seguridad más estrictos para garantizar la responsabilidad médica y exigir la notificación completa de efectos adversos. También debe reconsiderar por completo la aprobación del fármaco. Las mujeres merecen algo mejor que esta píldora abortiva.

25-04-The-Abortion-Pill-Harms-Women

La entrada La píldora abortiva perjudica a las Mujeres: Datos revelan que una de cada diez pacientes experimenta un evento adverso grave se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-pildora-abortiva-perjudica-a-las-mujeres-datos-revelan-que-una-de-cada-diez-pacientes-experimenta-un-evento-adverso-grave/feed/ 0 44506
Organización provida llevará conversatorio sobre el aborto a la UPR de Río Piedras https://www.buenasnuevas.live/noticias/organizacion-provida-llevara-conversatorio-sobre-el-aborto-a-la-upr-de-rio-piedras/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/organizacion-provida-llevara-conversatorio-sobre-el-aborto-a-la-upr-de-rio-piedras/#respond Fri, 02 May 2025 20:44:55 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=44492 La organización Students for Life del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico celebrará un conversatorio titulado “El aborto tiene otra cara: Hablemos”, con el objetivo de promover la reflexión y el diálogo sobre el tema del aborto. “El propósito es sensibilizar a los participantes sobre las implicaciones éticas, legales y emocionales del aborto, brindando un espacio...

La entrada Organización provida llevará conversatorio sobre el aborto a la UPR de Río Piedras se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La organización Students for Life del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico celebrará un conversatorio titulado “El aborto tiene otra cara: Hablemos”, con el objetivo de promover la reflexión y el diálogo sobre el tema del aborto.

“El propósito es sensibilizar a los participantes sobre las implicaciones éticas, legales y emocionales del aborto, brindando un espacio de diálogo constructivo en la universidad”, expresó Jesmary Velázquez Méndez, actual presidenta de Students for Life.

El evento, abierto al público en general, contará con la participación de los panelistas Abdiel Contreras, activista provida de Consciencia de Vida; Coral Maysonet, estudiante de periodismo y miembro de Students for Life; y Ana Sofía Santiago, bióloga y fundadora de la iniciativa La Verdad Amplificada.

Velázquez Méndez también señaló preocupaciones sobre posibles obstáculos administrativos: “Esperamos que en esta ocasión no ocurra lo que ha pasado antes: que al último momento surjan requerimientos adicionales de permisos y la administración, ‘preocupada por nuestra seguridad’, sugiera posponer la actividad”.

La actividad cuenta con la debida autorización administrativa y se llevará a cabo el miércoles, 7 de mayo, de 11:30 a.m. a 12:50 p.m., en el anfiteatro REB 238 de la Facultad de Ciencias Sociales.

La entrada Organización provida llevará conversatorio sobre el aborto a la UPR de Río Piedras se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/organizacion-provida-llevara-conversatorio-sobre-el-aborto-a-la-upr-de-rio-piedras/feed/ 0 44492
“La ciencia y la evidencia no respaldan” el uso de bloqueadores de pubertad en menores, revela informe del Departamento de Salud de EE.UU. https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-ciencia-y-la-evidencia-no-respaldan-el-uso-de-bloqueadores-de-pubertad-en-menores-revela-informe-del-departamento-de-salud-de-ee-uu/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-ciencia-y-la-evidencia-no-respaldan-el-uso-de-bloqueadores-de-pubertad-en-menores-revela-informe-del-departamento-de-salud-de-ee-uu/#respond Thu, 01 May 2025 22:00:28 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=44470 HHS publica revisión exhaustiva de intervenciones médicas para niños y adolescentes con disforia de género Washington, D.C. – El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), a través de la Oficina del Subsecretario de Salud y la Oficina de Asuntos de Población, publicó una revisión exhaustiva, disponible en una nueva pestaña,...

La entrada “La ciencia y la evidencia no respaldan” el uso de bloqueadores de pubertad en menores, revela informe del Departamento de Salud de EE.UU. se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
HHS publica revisión exhaustiva de intervenciones médicas para niños y adolescentes con disforia de género

Washington, D.C. – El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), a través de la Oficina del Subsecretario de Salud y la Oficina de Asuntos de Población, publicó una revisión exhaustiva, disponible en una nueva pestaña, sobre la evidencia y las mejores prácticas para promover la salud de niños y adolescentes con disforia de género. Esta revisión, basada en un enfoque de medicina basada en la evidencia, revela preocupaciones serias sobre intervenciones médicas como los bloqueadores de la pubertad, las hormonas cruzadas y las cirugías que intentan hacer la transición de niños y adolescentes a un sexo distinto al de nacimiento.

La revisión destaca un creciente cuerpo de evidencia que señala riesgos significativos —incluyendo daños irreversibles como la infertilidad—, al tiempo que encuentra una evidencia muy débil sobre los beneficios. Esta debilidad ha sido una conclusión constante en revisiones sistemáticas de evidencia a nivel mundial.

La revisión también llena un vacío en la literatura médica y en las revisiones clínicas existentes respecto a los aspectos éticos de la transición médica pediátrica. El HHS considera que la ética médica debe ocupar un lugar central en este debate.

Ver Noticia: HHS Releases Comprehensive Review of Medical Interventions for Children and Adolescents with Gender Dysphoria

Entre los colaboradores de la revisión se encuentran médicos, especialistas en ética médica y un metodólogo. Los colaboradores representan una amplia gama de puntos de vista políticos y fueron seleccionados por su compromiso con los principios científicos.

“Nuestro deber es proteger a los niños de nuestra nación —no exponerlos a intervenciones médicas no comprobadas e irreversibles”, dijo el Director del NIH, Dr. Jay Bhattacharya. “Debemos seguir el estándar de oro de la ciencia, no las agendas activistas”.

A pesar de la creciente presión para promover estas intervenciones médicas drásticas en los jóvenes de nuestro país, la revisión es clara: la ciencia y la evidencia no respaldan su uso, y los riesgos no pueden ser ignorados.

Los capítulos de esta revisión fueron sometidos a revisión por pares antes de su publicación, y en los próximos días comenzará una revisión posterior a la publicación que incluirá a partes interesadas con diferentes perspectivas. Los nombres de los colaboradores de la revisión no se harán públicos inicialmente, con el fin de preservar la integridad de este proceso.

La entrada “La ciencia y la evidencia no respaldan” el uso de bloqueadores de pubertad en menores, revela informe del Departamento de Salud de EE.UU. se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-ciencia-y-la-evidencia-no-respaldan-el-uso-de-bloqueadores-de-pubertad-en-menores-revela-informe-del-departamento-de-salud-de-ee-uu/feed/ 0 44470
La empresaria y mentora Cynthia Martínez presenta su nuevo libro “Brutalidad Emocional” https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-empresaria-y-mentora-cynthia-martinez-presenta-su-nuevo-libro-brutalidad-emocional/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-empresaria-y-mentora-cynthia-martinez-presenta-su-nuevo-libro-brutalidad-emocional/#respond Wed, 30 Apr 2025 18:38:09 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=44453 El segundo libro de la autora “best seller” ya está disponible en librerías y plataformas digitales. San Juan, Puerto Rico – Luego del éxito de su primer libro No te pasó por Pen%#@, la reconocida autora y empresaria Cynthia Martínez regresa con su nueva obra: Brutalidad Emocional: 10 estrategias para liderar, crear hábitos y ver resultados con inteligencia emocional. Este...

La entrada La empresaria y mentora Cynthia Martínez presenta su nuevo libro “Brutalidad Emocional” se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
El segundo libro de la autora “best seller” ya está disponible en librerías y plataformas digitales.

San Juan, Puerto Rico – Luego del éxito de su primer libro No te pasó por Pen%#@, la reconocida autora y empresaria Cynthia Martínez regresa con su nueva obra: Brutalidad Emocional: 10 estrategias para liderar, crear hábitos y ver resultados con inteligencia emocional.

Este segundo libro no es solo una lectura informativa, sirve como una guía práctica para ayudar a los lectores a fortalecer su liderazgo y manejar sus emociones de manera efectiva, tanto en la vida personal como en el campo profesional.

“No se trata solo de entender la inteligencia emocional, sino de aplicarla todos los días. El libro está diseñado para que el lector trabaje en su desarrollo mientras lee, con herramientas que puede usar de inmediato. De esta forma creamos un hábito de cambio de forma rápida”,

expresó Martínez, fundadora de Lead Up Labs.

El libro “Brutalidad Emocional” destaca la importancia de gestionar adecuadamente las emociones para obtener mejores resultados en todas las áreas de la vida. Martínez, quien fue reconocida entre los primeros 40 emprendedores de Caribbean Business, comparte 10 estrategias que ayudan a enfrentar los retos del día a día con más conciencia y control, evitando decisiones impulsivas y fomentando una mentalidad enfocada en el crecimiento.

Lo que diferencia esta obra de otros libros sobre el tema es su enfoque práctico. Cada capítulo incluye ejercicios que invitan a la reflexión y a la acción. A medida que avanza la lectura, el lector pone en práctica lo aprendido, transformando su comportamiento y acercándose a sus metas de forma real y efectiva.

Brutalidad Emocional: 10 estrategias para liderar, crear hábitos y ver resultados con inteligencia emocional ya está disponible en librerías locales y plataformas digitales y en el portal www.brutalidademocional.com

Para más información:

Sobre Cynthia M. Martínez:

Cynthia M. Martínez es empresaria y autora del best seller No te pasó por pen%#@*. Es egresada de la Universidad de Puerto Rico con formación en Educación, y cuenta con una certificación como mentora de emprendimiento por la Universidad de Arizona. Con más de una década de experiencia, dedica su carrera al desarrollo de líderes en el ámbito corporativo y en pequeñas y medianas empresas (PYMES). Su contenido tiene una sólida presencia en redes sociales y es consumido en 19 países. Es fundadora de Lead Up Labs, una plataforma digital que ofrece herramientas prácticas para ayudar a las personas a aumentar su productividad y alcanzar sus metas. Como conferenciante, desarrolla e implementa programas educativos para más de 50 empresas privadas dentro y fuera de Puerto Rico.

La entrada La empresaria y mentora Cynthia Martínez presenta su nuevo libro “Brutalidad Emocional” se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/la-empresaria-y-mentora-cynthia-martinez-presenta-su-nuevo-libro-brutalidad-emocional/feed/ 0 44453
Elías Valentín lleva su “Formula del Éxito” al Coca-Cola Music Hall https://www.buenasnuevas.live/noticias/elias-valentin-lleva-su-formula-del-exito-al-coca-cola-music-hall/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/elias-valentin-lleva-su-formula-del-exito-al-coca-cola-music-hall/#respond Wed, 30 Apr 2025 17:15:37 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=44447 El reconocido conferencista y empresario Elías Valentín, experto en desarrollo personal, se presentará por primera vez en el Coca-Cola Music Hall con su conferencia “La Fórmula del Éxito” el sábado, 31 de mayo de 2025. El evento será una experiencia inspiradora para todo el que desee alcanzar su máximo potencial y los boletos ya están disponibles en Ticketera.com Con más...

La entrada Elías Valentín lleva su “Formula del Éxito” al Coca-Cola Music Hall se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
El reconocido conferencista y empresario Elías Valentín, experto en desarrollo personal, se presentará por primera vez en el Coca-Cola Music Hall con su conferencia “La Fórmula del Éxito” el sábado, 31 de mayo de 2025. El evento será una experiencia inspiradora para todo el que desee alcanzar su máximo potencial y los boletos ya están disponibles en Ticketera.com

Con más de 100 mil seguidores en plataformas digitales y como fundador del podcast “Qué Dice Mi Gente” y del canal de YouTube “El Círculo”, Valentín ha impactado a una audiencia amplia. Ahora, llevará su mensaje al escenario en un evento que será tanto emotivo como inspirador, proporcionando herramientas prácticas para el crecimiento emocional y mental de los presentes.

La entrada Elías Valentín lleva su “Formula del Éxito” al Coca-Cola Music Hall se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/elias-valentin-lleva-su-formula-del-exito-al-coca-cola-music-hall/feed/ 0 44447
Gustavo Petro ataca a congresista conservador https://www.buenasnuevas.live/noticias/gustavo-petro-ataca-a-congresista-conservador/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/gustavo-petro-ataca-a-congresista-conservador/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:19:07 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=44418 El Partido Conservador de Colombia ha estado en los más recientes días bajo el ataque del presidente Gustavo Petro, de una forma bastante inusual. Los hechos El pasado 24 de abril, Gustavo Petro presidente de Colombia, hizo presencia en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, la cual tuvo a lugar en el municipio...

La entrada Gustavo Petro ataca a congresista conservador se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
El Partido Conservador de Colombia ha estado en los más recientes días bajo el ataque del presidente Gustavo Petro, de una forma bastante inusual.

Los hechos

El pasado 24 de abril, Gustavo Petro presidente de Colombia, hizo presencia en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, la cual tuvo a lugar en el municipio de Soledad.

Esta consulta a ser radicada el 1ero. de mayo, será para definir con preguntas cerradas con respuestas si/no sobre 12 cuestiones relacionadas al ámbito laboral.

Esta consulta ha sido parte de un largo proceso de parte del presidente Petro de reformas legislativas, en búsqueda de una administración 100 % progresista y de izquierdas.  De ahí sus expresiones sobre esta consulta: “Si no se aprueba la consulta popular, lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y contra el presidente de la República”.

Petro durante su intervención en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, realizó unas expresiones altisonantes sobre la propuesta del presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, quien es también representante ante el Congreso por el Partido Conservador, en caso de que se llegase a consenso entre las bancadas para discutir la propuesta del éste partido, antes de invertir tiempo revisando el pliego de preguntas.

Esbozó el jefe de estado colombiano durante la instalación de los comités: “Decía Efraín Cepeda entonces oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron ahora si podemos discutirlas en el Congreso. Yo no digo groserías, pero quise decirle una: Mucho Hp”. Continuó diciendo: “Duré dos años invitándolo a mi oficina, me llevó un regalo, unas fotos de sus hijas que yo puse para que todos las vieran. Él iba a mi oficina y me decía que quería concertar, que quería el diálogo, pero llegaba a la plenaria y hundía las reformas”.

Reacciones

Las expresiones del primer mandatario colombiano fueron contundentemente rechazadas por todos los partidos políticos, quienes consideraron éste como un ataque a la democracia, exigiéndole además respeto a la figura de cada congresista, quienes simbolizan la representatividad de voces del país.

Así mismo el Partido Conservador se expresó de manera categórica ante éstas expresiones.

La primera fue Nadia Blel, presidente del partido, quien habló de límites que jamás debían cruzarse en política a través de su cuenta en X:

A estas expresiones le siguieron las del protagonista y receptor del ataque, Efraín Cepeda, presidente del Senado de Colombia, quien habló de la solemnidad del cargo del primer mandatario a través de su cuenta en X:

A ello le siguió casi de forma inmediata un comunicado del Partido Conservador, el cual fue compartido en su website, así como en todas sus redes sociales, donde luego de una serie de consideraciones concluyen diciendo:

El Partido Conservador seguirá defendiendo sus convicciones con firmeza, pero sin recurrir jamás a la grosería ni al insulto, porque creemos que lo que nuestra democracia necesita es un debate serio, respetuoso y a la altura del pueblo colombiano

De la misma hubo reclamos al Partido Conservador por haber guardado silencio y haber tenido una postura débil ante las distintas expresiones irrespetuosas y ataques a la democracia por parte del primer mandatario de parte de la ciudadanía a través de las redes sociales.

Previo a esta consulta, en administraciones anteriores se realizaron procesos parecidos sin ningún escándalo: Álvaro Uribe (presidente del 2002 al 2010) le aprobaron la convocatoria al referendo; Juan Manuel Santos (presidente del 2010 al 2018) mereció la anuencia para el plebiscito sobre el proceso de paz; y a Claudia López (alcaldesa de Bogotá del 2020 al 2023) le permitieron hacer una consulta sobre lucha contra la corrupción.

A pesar la polémica, el país sigue expectante a la radicación de esta consulta ante el Senado, consulta que será confirmada o no al término de un mes por el órgano legislativo una vez sea sometida para su evaluación.

La entrada Gustavo Petro ataca a congresista conservador se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/gustavo-petro-ataca-a-congresista-conservador/feed/ 0 44418
Venezuela vota: Conoce a los 15 candidatos que buscan la victoria para retar a Nicolás Maduro https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-vota-conoce-a-los-15-candidatos-que-buscan-la-victoria-para-retar-a-nicolas-maduro/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-vota-conoce-a-los-15-candidatos-que-buscan-la-victoria-para-retar-a-nicolas-maduro/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:31 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=38999 Venezuela – En octubre los venezolanos se darán a una nueva cita ante las urnas electorales, puesto que se realizarán las elecciones primarias. Elecciones que permitirán decidir quién será el contrincante contra Nicolás Maduro Moros. Unas elecciones que se han vestido de particularidades que tienen en descrédito a un grueso de la población, por lo que terminaría representando para el...

La entrada Venezuela vota: Conoce a los 15 candidatos que buscan la victoria para retar a Nicolás Maduro se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Venezuela – En octubre los venezolanos se darán a una nueva cita ante las urnas electorales, puesto que se realizarán las elecciones primarias. Elecciones que permitirán decidir quién será el contrincante contra Nicolás Maduro Moros.

Unas elecciones que se han vestido de particularidades que tienen en descrédito a un grueso de la población, por lo que terminaría representando para el país.

Se presentarán 15 candidatos, mismos que marcan precedentes históricos en el país, a saber:

  • Tomás Mariano Adrián, conocido como Tamara Adrián, el primer transexual que se presenta en la historia de Venezuela a unas elecciones. Él fue el primer diputado transexual de Latinoamérica. Con un legado bastante escueto, puesto que se dedicó enteramente a promover su agenda personal en favor a la comunidad LGBTQ+
  • María Corina Machado, la única que trae apoyo de la comunidad internacional, es ingeniera, dirigente del partido de corte liberal Vente Venezuela, quien guarda estrechos lazos con el foro económico mundial. Fue diputada en los últimos años de vida de Hugo Chávez. Recientemente le fue “refrescada” su inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de 15 años. Desde entonces repite el lema: #hastaelfinal
  • César Almeida. Es un empresario y productor agropecuario de bajo perfil en la política venezolana. En su propuesta está recuperar la institucionalidad, desarrollar la infraestructura, revertir las expropiaciones, promover el respeto a la propiedad privada y concretar un plan de “siembra extensiva”.
  • Luis “Baló” Farías. Lo apoya el Partido Merideños Independientes (PMI), es médico veterinario. En su propuesta está un gobierno federal descentralizado.
  • Andrés Caleca. Fue el último en incorporarse al grupo. Es candidato por Movimiento Venezuela, es Economista y presidió el Consejo Nacional Electoral (órgano regulador de las elecciones) en tres elecciones, entre marzo y diciembre de 1999. Caleca estudió en la Universidad de la Habana.
  • Henrique Capriles Radonski. Es abogado, fue gobernador del estado Miranda por dos períodos consecutivos, y apostó a la presidencia en las elecciones del año 2012 y 2013. Está inhabilitado por 15 años para ejercer cargos públicos, desde el año 2017. Él viene apoyado por el partido Primero Justicia.
  • Roberto Enríquez. Lo propone y apoya el partido Copei, el segundo partido político de más antigüedad del país. Es delegado de la oposición para las negociaciones de Ciudad de México.
  • José Rafael Hernández. Apoyado por el partido Un Nuevo Tiempo. Sus gestas son de bajo perfil y dirigentes de su partido explican que él estaría “guardando el puesto” para el líder de su partido Manuel Rosales, un político conocido por su habilidad para pactar con el chavismo y guardar apariencia de ser opositor.
  • César Pérez Vivas. Político de larga data en el país, apoyado por el Partido Centro Democrático. Fue gobernador del estado Táchira. En su propuesta insiste que Venezuela necesita “profundos cambios estructurales y políticos”.
  • Gloria Pinho. Es abogada, conductora de un programa de televisión donde realiza el papel de jueza y resuelve conflictos de la ciudadanía. La postula la agrupación Por ti Venezuela. Hace 2 años, fue candidata a la alcaldía del municipio Chacao por la Alianza Democrática, un pacto partidista que la oposición denuncia como “judicializados” por el chavismo.
  • Carlos Prosperi. De verbo torpe, es el más joven de todo el grupo. Lo propone Acción Democrática, el segundo partido más antiguo del país. Promete reactivar la economía del país.
  • Delsa Solorzano. La tercera mujer en esta reñida contienda. La apoya y propone Encuentro Ciudadano. Fue directiva por varios años del partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo. Promueve los derechos y los roles políticos de la mujer.
  • Freddy Supelano. Lo propone y apoya Voluntad Popular. Asume la candidatura ante el exilio de Juan Guaidó. Es rechazado ampliamente por la ciudadanía, gracias a un escándalo de prostitución y drogas en los predios al concierto Venezuela Aid Live realizado el 22 de febrero en Colombia.
  • Andrés Velásquez. Se ha presentado sin éxito anteriormente a contiendas presidenciales. Siempre de la mano de su partido La Causa Radical. Fue el primer gobernador electo de Barinas, posteriormente fue elegido como diputado. Perdió las elecciones regionales en el año 2017 en lo que llamó “un fraude”.
  • Benjamín Rausseo. Abogado, Filósofo y empresario. Ha sido comediante por más de 30 años. Se presenta como un candidato independiente.

Al evaluar a todos los candidatos, vemos que casi todos los grupos y tendencias políticas encuentran representación en el abanico de posibilidades en estas elecciones, sin embargo uno de los grupos sin representación y que representan la mayoría son los conservadores y a la fecha no tienen por quién votar.

La cita es el próximo 22 de octubre, donde Venezuela rompiendo records en cantidad de procesos electorales, vuelve a las urnas, bajo un sistema político, donde se vota, pero no se elige, con una propuesta de candidatos que sin duda dejará a nadie indiferente.

La entrada Venezuela vota: Conoce a los 15 candidatos que buscan la victoria para retar a Nicolás Maduro se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-vota-conoce-a-los-15-candidatos-que-buscan-la-victoria-para-retar-a-nicolas-maduro/feed/ 0 38999
“Mujer transgénero” desaparece de redes sociales tras denuncias de agresión sexual https://www.buenasnuevas.live/noticias/mujer-transgenero-desaparece-de-redes-sociales-tras-denuncias-de-agresion-sexual/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/mujer-transgenero-desaparece-de-redes-sociales-tras-denuncias-de-agresion-sexual/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:30 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39087 Crónica de una tragedia anunciada Una tragedia que se pudo evitar, sacude en la actualidad a la opinión pública venezolana. Miguel Alejandro Artiles, comunicador social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, le dio vida a Michelle Artiles, su alter ego femenino. Bajo la identidad femenina, se presentaba como estudiante de Comunicación Social, divulgadora y activista LGB(T)IQA+, Primera mujer trans...

La entrada “Mujer transgénero” desaparece de redes sociales tras denuncias de agresión sexual se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Crónica de una tragedia anunciada

Una tragedia que se pudo evitar, sacude en la actualidad a la opinión pública venezolana.

Miguel Alejandro Artiles, comunicador social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, le dio vida a Michelle Artiles, su alter ego femenino.

Bajo la identidad femenina, se presentaba como estudiante de Comunicación Social, divulgadora y activista LGB(T)IQA+, Primera mujer trans en Modelo de Naciones Unidas de Universidad de Harvard.

Se vendió ante el mundo como una “mujer transgénero” quien reclamaba sus espacios ante la sociedad. En pro a ello, se convirtió en activista por los derechos trans, repitiendo las mismas narrativas y discursos de corte victimistas que se pueden escuchar y leer a lo largo y ancho del planeta, por plataformas feministas y LGBTQ+.

Artiles fue enarbolado como ícono y ejemplo a seguir, por sus gestas de activista trans por una larga lista de ONG´s, universidades, plataformas, medios e instituciones, nacionales e internacionales que siguiendo a rajatabla la agenda globalista, desplazaron a mujeres, para darle paso a hombres auto percibidos como mujeres, llegando a niveles insultantes, invitándolo inclusive a compartir con audiencias importantes como eran sus luchas reivindicadoras como mujer o que era según él ser mujer.

Sin embargo, el aplaudido vocero de la comunidad trans, guardaba en sus gestas un oscuro secreto que aún tiene en descrédito a la población conservadora de Venezuela.

En la red social twitter, a modo de confesionario y bajo el anonimato, varias jóvenes decidieron confesar, a deshoras, que Miguel Alejandro Artiles, bajo su alter ego de Michelle Artiles, habría abusado sexualmente de ellas violándolas, usando para ello bebidas alcohólicas y la confianza que se habría ganado desde su activismo, con la población femenina más joven.

Así mismo se daría a conocer de estafas monetarias que ejerció contra varios ciudadanos con los que se relacionó emocionalmente. A las denuncias de jóvenes, se sumaron testimonios y denuncias de madres quienes finalmente rompían el silencio que mantuvieron por larga data.

Miguel Alejandro bajo su alter ego femenino de Michelle Artiles, se dedicó -entre otras actividades- por mucho tiempo a exponer en redes, a todas aquellas personas que el decidía eran “transfóbicas”, así mismo a todo local comercial o institución que se negara a su capricho de usar sanitarios exclusivamente para damas, alegando que violaban sus derechos.

Bajo este esquema de terror infundado sometió a sus víctimas.

El Fiscal General de la República Tarek William Saab, ha ordenado una investigación a este ciudadano, que a la fecha se encuentra en paradero desconocido.

A horas de iniciarse las confesiones online de sus presuntas víctimas, habría desaparecido de redes sociales, eliminando todo rastro de presencia en la web.

Bajo estas formas y celeridad, medios de comunicación locales, borrarían todo rastro de los espacios que brindaron a este presunto violador.

Artiles llegó a ser una voz de peso en la junta directiva de la organización juvenil Girl Up Venezuela, organización que a diferencia de quienes le dieron voz y relevancia, sacarían un comunicado a través de sus redes sociales hablando de integridad y responsabilidad, alegando desconocer las gestas del también periodista.

Activistas nóveles de la comunidad del arcoíris han expresado su preocupación a que se llame con lo que denominan dead name a Artiles o se dirijan a él con el pronombre incorrecto.

Líderes, voceros y plataformas de la comunidad LGBTQ+ en Venezuela, han permanecido en absoluto silencio ante este escandaloso suceso.

Estos desafortunados hechos fueron advertidos con antelación por distintas voces del sector conservador de Venezuela.

La entrada “Mujer transgénero” desaparece de redes sociales tras denuncias de agresión sexual se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/mujer-transgenero-desaparece-de-redes-sociales-tras-denuncias-de-agresion-sexual/feed/ 0 39087
Con rotundo éxito se realizó el Foro de Chillán edición 2023 https://www.buenasnuevas.live/noticias/con-rotundo-exito-se-realizo-el-foro-de-chillan-edicion-2023/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/con-rotundo-exito-se-realizo-el-foro-de-chillan-edicion-2023/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:30 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39162 La conferencia con sede en Chile, es la más importante en la región, sobre libertades y familia. Por tercer año consecutivo, lo más selecto del mundo intelectual y político de América Latina, se dio cita en el Foro de Chillán, un evento que surgió en el año 2021. Este foro tiene 9 elementos fundamentales como pilar y base en su...

La entrada Con rotundo éxito se realizó el Foro de Chillán edición 2023 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La conferencia con sede en Chile, es la más importante en la región, sobre libertades y familia.

Por tercer año consecutivo, lo más selecto del mundo intelectual y político de América Latina, se dio cita en el Foro de Chillán, un evento que surgió en el año 2021.

Este foro tiene 9 elementos fundamentales como pilar y base en su constitución a saber: la patria, democracia, impuestos bajos y justos, respeto a la vida, economía, la familia, libertad religiosa, las fuerzas armadas y derechos y responsabilidades.

Este evento, contó con una inauguración magistral, puesto que ex carabineros, académicos, políticos y demás personeros chilenos, protagonistas de la historia, hicieron un recuento de lo que realmente vivió Chile en los años complejos de su ahora memoria nacional, y que distintos elementos distorsionaron a lo largo del tiempo.

Durante dos días, políticos, periodistas, ex presidentes, abogados entre otros, estuvieron exponiendo diferentes temas de interés sobre la defensa de las libertades y la preservación de la familia, los cuales están en preocupante peligro a nivel mundial.

Tomas Evans y Freddy Blanc, en un titánico esfuerzo, movidos por el caos que desde su natal Chile se vive, han creado este foro, para que se pueda exponer y debatir, las distintas aristas desde el lado ciudadano, pasando por el periodístico y político, todas las crudas problemáticas que se viven cultural y políticamente hablando en el mundo, desencadenando en la vulnerabilidad de las libertades y resquebrajamiento de la familia, célula fundamental de la sociedad.

Desde el ex presidente Álvaro Uribe, pasando por Lucía Báez Elizondo, Christian Slater, Mario Ríos y una larga lista de mentes brillantes de América Latina, uno a uno, estuvieron exponiendo durante dos días, como se están lacerando las libertades religiosas y civiles, como se intenta destruir a la familia y erradicar, además, el amor patrio en cada nación.

Fue sin duda, una experiencia ilustrativa, que nos llama a la acción como ciudadanos.

Tuve el honor por segundo año consecutivo de dar una conferencia en el Foro de Chillán, en esta oportunidad, hablé sobre la ideologización sexual de las infancias en América Latina, cómo trabaja su esquema y que hacer para frenar esta vorágine sobre nuestra infancia.

Puede disfrutar de mi conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8XJ7LqwJa0Q

Para disfrutar los dos días de conferencia de la edición 2023 del Foro de Chillán, puede verlas aquí:

Parte 2: Foro de Chillán 2023

Para mayor información, visite el website oficial del Foro de Chillán: https://forodechillan.com/

La entrada Con rotundo éxito se realizó el Foro de Chillán edición 2023 se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/con-rotundo-exito-se-realizo-el-foro-de-chillan-edicion-2023/feed/ 0 39162
Venezuela a las puertas de las penumbras https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-a-las-puertas-de-las-penumbras/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-a-las-puertas-de-las-penumbras/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:29 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39379 El país cada día más cerca de la oscuridad. Venezuela se acerca peligrosamente al temido apagón definitivo que se anunciara por expertos en el año 2019. Entre las fechas más dolorosas para la ciudadanía venezolana, se encuentra sin duda el 7 de marzo de 2019 cuando a las 4:55 de la tarde se registró el apagón más largo de la...

La entrada Venezuela a las puertas de las penumbras se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
El país cada día más cerca de la oscuridad.

Venezuela se acerca peligrosamente al temido apagón definitivo que se anunciara por expertos en el año 2019.

Entre las fechas más dolorosas para la ciudadanía venezolana, se encuentra sin duda el 7 de marzo de 2019 cuando a las 4:55 de la tarde se registró el apagón más largo de la historia del país cuando por 5 días Venezuela se quedó a oscuras en sus cuatro esquinas.

En aquella oportunidad, distintos especialistas del tema ratificaron enfáticamente lo que desde hace al menos diez años antes habían estado advirtiendo sobre el sistema hidroeléctrico del país, el cual se encuentra en condiciones sumamente precarias y manejado por personal no cualificado, el cual realiza verdaderos malabares para mantener la electricidad a nivel nacional.

Aseguraban en aquel crítico momento, que un inminente apagón nacional definitivo vendría y que sería prácticamente imposible devolver de forma inmediata la electricidad al país una vez esto ocurra, debido a las muy desfavorables condiciones del sistema hidroeléctrico nacional, enfatizando un dato aún más preocupante: en el mejor de los casos, podría devolverse la electricidad en Venezuela en meses.

Así se encuentra la inundación en el pozo de turbina de la máquina N-3 de la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda en Caruachi:

Venezuela tiene una demanda oscilante entre 14 y 15 mil megavatios, mientras presenta un déficit de estimado en 12 mil megavatios, según un experto del Observatorio de Servicios Públicos del país

El embalse del Guri, el más grande de Venezuela y por extensión y volumen es el segundo cuerpo lacustre más grande del país, fuente hidroeléctrica principal del país, dejó de sacar desde agosto entre 700 y 900 megavatios. Como efecto inmediato, se perdieron equipos que sirven para regular el voltaje y las tensiones, y que no pueden ser compensados por las plantas de generación.

Así quedó la turbina N-3 en la Central Francisco de Miranda en Caruachi:

Las fluctuaciones eléctricas en las últimas semanas se han registrado más inestables y frecuentes que de costumbre, llegando a ocurrir hasta 8 apagones a nivel nacional, a la par de los apagones acostumbrados en el interior del país.

Fallas eléctricas importantes que parecieran ser el presagio del temido apagón definitivo que está en puertas para Venezuela.

El sistema hidroeléctrico venezolano presenta un déficit de entre 3 mil y 4 mil megavatios que el sistema no tiene cómo aportarlos, según indica el ingeniero electromecánico Juan Carlos Rodríguez, quien es miembro del Observatorio de Servicios Públicos de Venezuela.

En la ciudadanía el terror de revivir el apagón es palpable y latente. El daño emocional que ha dejado la experiencia en la ciudadanía, está tan fresco e intenso como el primer día.

Todo indica que Venezuela se encuentra cada día más cerca del temido día, donde quede la nación entera en tinieblas.

La entrada Venezuela a las puertas de las penumbras se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-a-las-puertas-de-las-penumbras/feed/ 0 39379
Senadores norteamericanos se pronuncian sobre Venezuela https://www.buenasnuevas.live/noticias/senadores-norteamericanos-se-pronuncian-sobre-venezuela/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/senadores-norteamericanos-se-pronuncian-sobre-venezuela/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:29 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39188 Esta semana tuvo a lugar un excepcional pronunciamiento por parte de senadores norteamericanos sobre Venezuela y las elecciones primarias. El pasado 31 de agosto, 20 senadores EEUU dirigen carta bipartidista al secretario de estado Antony Blinken, en defensa de las elecciones primarias en Venezuela. 13 senadores demócratas y 7 senadores republicanos exigen que, ante intentos de atentar contra la primaria,...

La entrada Senadores norteamericanos se pronuncian sobre Venezuela se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Esta semana tuvo a lugar un excepcional pronunciamiento por parte de senadores norteamericanos sobre Venezuela y las elecciones primarias.

El pasado 31 de agosto, 20 senadores EEUU dirigen carta bipartidista al secretario de estado Antony Blinken, en defensa de las elecciones primarias en Venezuela.

13 senadores demócratas y 7 senadores republicanos exigen que, ante intentos de atentar contra la primaria, se haga sin interferencia del régimen y que quien la gane, lo enfrente en elección libre.

Así mismo en esta misiva bipartidista se hace mención de algunas exigencias hechas por el régimen venezolano en las negociaciones con la administración Biden, por las cuales solicitan se honren las promesas de ambas partes para mantener el diálogo entre ambas naciones.

Mencionan así mismo, que Venezuela no está en condiciones de permitirse más fraudes electorales. Con una migración forzada de 7 millones de venezolanos por las condiciones inhóspitas del país, estos necesitan votos confiables, calificando esto como un elemento profundamente desestabilizante en el continente americano, así lo expresa la misiva.

Los senadores que firman la misiva son: Richard J. Durbin, Bill Cassidy, Robert Menendez, Joni K. Ernst, Tim Kaine, Marco Rubio, Diane Feinstein, Rick Scott, Michael F. Bennet, John Cornyn, Benjamin L. Cardin, Jeffrey A. Merkley, Alex Padilla, Cory A. Booker, Peter Welch, Christopher Murphy, Marsha Blackburn, y Catherine Cortes Masto.

La candidata presidencial María Corina Machado fue la única del grupo de candidatos a la primaria en agradecer el gesto al senador Dick Durbin por las gestas con esta misiva.

Así mismo en horas de la tarde, el subsecretario de Estado para Hemisferio Occidental, Brian Nichols se pronunció sobre la inhabilitación de Machado:

“No se puede bloquear a una candidata por medidas administrativas que tienen prejuicio político.”

Recalca que debe permitirse a todos participar.

La misiva enfatiza en la observación a detalle del gobierno norteamericano al proceso electoral de Venezuela, sin embargo, no existen relaciones diplomáticas desde el año 2019, que el presidente Nicolás Maduro cortara los vínculos entre Venezuela y los Estados Unidos.

La entrada Senadores norteamericanos se pronuncian sobre Venezuela se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/senadores-norteamericanos-se-pronuncian-sobre-venezuela/feed/ 0 39188
“Cómo fabricar a una feminista” un libro que revela el verdadero rostro del feminismo https://www.buenasnuevas.live/noticias/como-fabricar-a-una-feminista-un-libro-que-revela-el-verdadero-rostro-del-feminismo/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/como-fabricar-a-una-feminista-un-libro-que-revela-el-verdadero-rostro-del-feminismo/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:28 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39454 Sara Huff quien hizo vida muchos años en el feminismo en su tierra natal Brasil, apuesta nuevamente al mundo literario. Huff quien es también conferenciante, lanza “Cómo fabricar una feminista…” su nuevo libro, donde desvela el rostro real del feminismo, y la falsa libertad y empoderamiento que prometen a la mujer. Entre sus páginas, esta nueva apuesta literaria, muestra las...

La entrada “Cómo fabricar a una feminista” un libro que revela el verdadero rostro del feminismo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Sara Huff quien hizo vida muchos años en el feminismo en su tierra natal Brasil, apuesta nuevamente al mundo literario.

Huff quien es también conferenciante, lanza “Cómo fabricar una feminista…” su nuevo libro, donde desvela el rostro real del feminismo, y la falsa libertad y empoderamiento que prometen a la mujer.

Entre sus páginas, esta nueva apuesta literaria, muestra las claves de cómo rescatar a mujeres, jóvenes y niñas de este movimiento que fue totalmente desvirtuado.

Adornado con una hermosa portada llena de simbolismos, “Cómo fabricar una feminista…” es el primer libro que Sara Huff apuesta con la editorial Harper Enfoque, empresa que ha dado luz a libros de otros académicos que al igual que Sara están dando la batalla cultural, como Agustín Laje o Pablo Muñoz Iturrieta, entre otros.

Este libro aborda los problemas del feminismo, que ha corrompido y atenuado el valor y papel de las mujeres y la sociedad, al venderles una falsa libertad. Es una guía de supervivencia para las mujeres que quieran evitar caer en las garras del feminismo y su trágica conclusión, así como una herramienta útil para las personas que quieran ayudar a las que han caído presas del movimiento.

“Cómo fabricar a una feminista…” y cómo rescatarla de la prisión de falsa libertad que se le prometió, brindará a los lectores la información necesaria para conocer el movimiento feminista, sus trampas psicológicas y propagandísticas. Les entregará argumentos para ser utilizados en diversos niveles, desde ayudar al lector a posicionar su punto de vista en el ámbito académicamente o en la práctica, ayudando a alguien que necesita conocer la verdad.

“El feminismo no liberó a la mujer, pero la ha hecho esclava de sus propias ambiciones”,

afirma la autora.

“Dividida entre su orgullo y su naturaleza, está más cercana de la enfermedad que del empoderamiento”, añadió Huff.

Hay muchos libros en el mercado que tratan el tema del feminismo, pero ningún escrito por una ex-feminista e izquierdista que conoció desde adentro las técnicas de manipulación y subversión que se utilizan en estos movimientos.

Al aportar profundos antecedentes históricos e investigaciones sobre el feminismo, así como su experiencia de primera mano, la autora analizó a profundidad los problemas propuestos por las principales exponentes feministas, la solución que sugirieron, y las devastadoras consecuencias que han causado a las mujeres.

“Decidí escribir este libro observando que hay una audiencia grande con un dolor que necesita ser explorado y solucionado: mujeres feministas (las que saben que son feministas y las que siguen el feminismo sin darse cuenta de eso) confundidas e infelices, familias destruidas, jóvenes, académicos y activistas que quieren aprender más y tener argumentación sobre el tema para defender sus puntos de vista”, dice Huff. “Lo decidí escribir ahora pues veo que a cada año la agenda feminista ha avanzado, sea en la industria de entretenimiento, en la política y hasta en la educación y las personas, además de no darse cuenta, lo practican sin saber mientras piensan que están luchando en contra él”.

Dentro de las páginas de “Cómo fabricar a una feminista…” se puede encontrar respuestas a preguntas clave sobre el feminismo verdadero como:

  • ¿Qué es el feminismo?
  • ¿Existe un feminismo bueno?
  • ¿El feminismo fue responsable por los derechos de la mujer? ¿Entonces quien ha sido?
  • ¿Cuáles son las técnicas de lavado cerebral que las jóvenes sufren en el feminismo?
  • ¿Cómo la familia lo puede recuperar?
  • ¿Cuál es el rol da la familia en la pérdida de un joven para una ideología?
  • ¿Cómo alguien se puede recuperar de una ideología mismo sin tener una familia?
  • ¿Qué es la naturaleza humana, la verdad, el bien, la belleza, las virtudes?
  • ¿Cómo se puede ayudar mujeres vulnerables sin servir a una ideología?

“La promesa de este libro difiere de los otros, pues además de regalar conocimiento, promete resolver un problema, un dolor de manera práctica. La mayoría de los libros presenta un problema, pero no una solución. Mi libro viene con soluciones prácticas”. – Sara Huff.

Para pre-ordenar el libro puede visitar: Cómo Fabricar a una Feminista

La entrada “Cómo fabricar a una feminista” un libro que revela el verdadero rostro del feminismo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/como-fabricar-a-una-feminista-un-libro-que-revela-el-verdadero-rostro-del-feminismo/feed/ 0 39454
El Esequibo ¿De Venezuela? https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-esequibo-de-venezuela/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-esequibo-de-venezuela/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:28 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39578 Una disputa que tiene ya 180 años de existencia pareciera estar cercana a resolverse, al menos eso indican los hechos. Mientras Venezuela insiste en reanudar las “negociaciones de paz” (como han llamado a las conversaciones sobre el tema) para poner fin a la disputa, siguiendo y respetando el Acuerdo de Ginebra de 1966, Guyana las rechaza. En un comunicado del...

La entrada El Esequibo ¿De Venezuela? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Una disputa que tiene ya 180 años de existencia pareciera estar cercana a resolverse, al menos eso indican los hechos.

Mientras Venezuela insiste en reanudar las “negociaciones de paz” (como han llamado a las conversaciones sobre el tema) para poner fin a la disputa, siguiendo y respetando el Acuerdo de Ginebra de 1966, Guyana las rechaza. En un comunicado del 30 de septiembre pasado, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró que la controversia deberá resolverse en la Corte Internacional de Justicia. En el Acuerdo de Ginebra las partes se comprometieron a buscar una solución pacífica a través del diálogo directo.

Este ha sido un factor de discordia por años que a la fecha no ha estado ni remotamente cerca de su final o resolución.

Sin embargo, una de las dos partes ha tomado la batuta en acelerar un posible final a la longeva pelea por el territorio venezolano, donde inclusive han tenido que intervenir tribunales internacionales intentando mediar en el conflicto.

La Asamblea Nacional de Venezuela, sometió a consideración al Consejo Nacional Electoral, el día 20 de septiembre, la posibilidad de realizar un referéndum ciudadano, para consultar a la ciudadanía su postura en cuanto a este tema.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprueba la propuesta del referéndum el día 20 de octubre, y lo hace del conocimiento público el 23 de octubre, a través de Venezolana de Televisión (VTV) planta televisiva perteneciente al estado, donde se hacen los anuncios de esta índole desde los organismos oficiales.

El referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba como lo han llamado, se llevará a cabo el del 3 de diciembre de 2023.

Este referéndum, constará de 5 preguntas, las cuales son:

  1. ¿Está usted de acuerdo la línea fraudulenta que marcaron las líneas de la Guayana Esequiba?
  2. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 para resolver de manera pacífica y amistosa la controversia?
  3. ¿Está usted de acuerdo la línea fraudulenta que marcaron las líneas de la Guayana Esequiba?
  4. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 para resolver de manera pacífica y amistosa la controversia?
  5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del Estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan con cedulación en la zona?

Por ahora no se han dado a conocer más detalles, del que sería el proceso electivo número 32 en Venezuela, sin embargo, ha despertado muchas emociones y ha iniciado una muy interesante y necesaria conversación ciudadana al respecto.

Un tema que parecía perdido asoma algunas luces de esperanza para Venezuela.

Para más información sobre este referéndum, consulte el website oficial del CNE: https://www.cne.gob.ve/

La entrada El Esequibo ¿De Venezuela? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-esequibo-de-venezuela/feed/ 0 39578
Nuevo objetivo del feminismo: la política https://www.buenasnuevas.live/noticias/nuevo-objetivo-del-feminismo-la-politica/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/nuevo-objetivo-del-feminismo-la-politica/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:27 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39746 El feminismo busca posicionar una nueva narrativa, esta vez a través de la política. Este movimiento socio-político que data del siglo XVIII con la publicación de la obra Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges en 1791 como punto de partida, en su cuarta ola lejos de conquistar derechos y defender a...

La entrada Nuevo objetivo del feminismo: la política se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
El feminismo busca posicionar una nueva narrativa, esta vez a través de la política.

Este movimiento socio-político que data del siglo XVIII con la publicación de la obra Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges en 1791 como punto de partida, en su cuarta ola lejos de conquistar derechos y defender a las mujeres, posiciones que dicen abanderar, se han dedicado por el contrario a avalar causas innobles como el aborto y el borrado de las mujeres.

La metodología que han elegido por excelencia es a través de la victimización de la mujer, en todos los campos de la vida, y muy tímidamente han ido moviéndose hacia la dirección de su próximo punto de ataque.

Desde hace al menos dos años en la región, se han estado creando de forma paulatina y silenciosa, plataformas que usan el color violeta, propio del sufragio femenino. Plataformas, perfectamente estructuradas que dan vida a grupúsculos de mujeres, una manipuladas y otras manipuladoras, que procuran hacer activismo en pro a que la mujer no sufra -según lo que esta propuesta insiste- en poder ejercer la política.

Esta propuesta del feminismo insiste en que la mujer no puede ejercer la política plenamente, por la discriminación que el hombre ejerce, en aras de mantener su poder, así como la vigencia y durabilidad de lo que ellas llaman “pactos patriarcales”, que no es otra cosa que hombres que se juntan y acuerdan acciones en contra de una mujer, por una causa en particular, teniendo como base y motor de estas gestas el odio por ser mujer.

El feminismo apela a la “igualdad de género”, y con ayuda de importantes organizaciones como las Naciones Unidas, han llevado adelante la propuesta de establecer en el ámbito político lo que muchos llaman la “cuota de género”, otros de forma más sencilla lo llaman el 50/50. Y no es más que la obligatoriedad de que el 50% de las personas que componen partidos políticos, ministerios, gabinetes, gobiernos y oficinas entre otros, deben ser mujeres, conquistando posiciones de manera forzada y sin el requerimiento mínimo de trabajo, esfuerzo o mérito para conseguir dichas posiciones.

Inclusive, hay plataformas con auspicio de la ONU que tienen como lema “Sin ellas no”, donde las feministas que hacen vida en las mismas velan y vigilan que siempre haya mujeres en cada puesto de la política.

Bajo esta narrativa, según el feminismo, las mujeres no tenemos más participación en la política debido a la acción del hombre y su uso abusivo del poder. Un absurdo que no tiene fundamento en lo absoluto.

Si hablamos de la región, de punta a punta en el continente, las mujeres tienen una gran y exitosa participación en la política. Hoy por hoy tenemos desde presidentas, vicepresidentas, gobernadoras, alcaldesas, senadoras, congresistas y otra lista no menos larga de aspirantes a estos puestos. El perfil se ha elevado y ya no son solo ciudadanas que incursionan en la política por preocupación, se trata de mujeres que se han dedicado a preparase académicamente, balanceando así el cuidado en la familia y el hogar, entre sus demás actividades.

El motivo principal por el cual las mujeres no tienen más participación en la política es porque se tienen que dedicar a la economía y sostén del hogar, lo que deja ver otros problemas y carencias de orden social. Existen casos puntuales de acoso sexual y obstaculización al ejercicio de la política, sería perverso y mal sano ocultarlo, sin embargo, esto está muy lejos de ser la norma, como el feminismo pretende hacerlo ver.

En Latinoamérica se ha da un fenómeno muy curioso. La mujer es quien influye en la orientación política familiar, a esto se le conoce como matriarcado electoral, mientras que es el hombre quien define la intención de voto familiar. Otro ejemplo del perfecto engranaje que constituye el matrimonio y lo que el progresismo llama de forma despectiva la “familia tradicional”.

Y aunque en occidente las mujeres tenemos permitido no solo el voto sino el ejercicio en la política, por el arduo trabajo de Susan B. Anthony, en oriente medio ocurre un fenómeno igual de peculiar al que se da en occidente. En Irán, por ejemplo, a pesar del trato tan despiadado que reciben las mujeres y su nula valía ante la sociedad, son las mujeres quienes más votan, quienes definen a los ganadores de una contienda electoral, y quienes más promueven el voto. Sin embargo, allí la actuación de la mujer en la política es prácticamente inexistente.

Un factor muy importante en esta conversación, son los medios de comunicación, puesto que son los magnificadores de esta narrativa que está lejos de ser cierta.

En las pasadas elecciones de Colombia, los medios más prestigiosos, tuvieron una pobre e irresponsable elección de las personas que estuvieron frente a cámara. Eran periodistas y especialistas en la materia electoral profundamente ideologizados. No perdían oportunidad para promover sus posturas, inclusive mezclando varios objetivos entre sí. Insistían en la supuesta discriminación de las mujeres, y que éstas debían elegir bien para que no se les quitaran sus “derechos reproductivos”, es decir, poder abortar.

Así lo denunciamos en CTV Barranquilla:

Y esta es solo una de las distintas narrativas que el feminismo ha venido trabajando y está intentando implementar.

De Europa viene pisando fuerte una propuesta en contra de las mujeres casadas y con hijos.

Los medios se empiezan a hacer eco de una nueva queja de las mujeres milenial, es que insisten en que las mujeres casadas, con hijos o nietos que están activas en el mundo corporativo, terminan siendo un problema según ellas, porque esto representa para las mujeres solteras el sobrecargo de trabajo y responsabilidades en la oficina. Nueva vez toman una situación muy puntual para ejercer el victimismo y dar paso a más argumentos para atacar a la mujer conservadora y la institución de la familia.

La carrera de las mujeres en la política es bastante nueva, apenas alcanza los 200 años, sin embargo, hemos sabido ponernos al nivel de las circunstancias y hemos conquistado el poder de la forma correcta y tan bien lo hemos hecho, que, estadísticamente hablando, hemos estado en los primeros puestos del ranking mundial desempeñando el mejor papel en momentos de crisis.

Por ello es importante el análisis desde los datos y no desde la emocionalidad de las noticias.

Nueva vez los datos comprueban que el feminismo miente, y lo hace justo en el momento de mayor expansión de presencia femenina en la política mundial.

La entrada Nuevo objetivo del feminismo: la política se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/nuevo-objetivo-del-feminismo-la-politica/feed/ 0 39746
Venezuela se apunta al pin parental https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-se-apunta-al-pin-parental/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-se-apunta-al-pin-parental/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:17:27 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=39879 La iniciativa la impulsa la ONG Por la Familia Venezolana Venezuela se suma a los países que apoyan la propuesta del PIN parental, una herramienta que ratifica y fortalece los derechos parentales con respecto a las decisiones a tomarse con menores de edad en los colegios e instituciones educativas. ¿Qué es el PIN parental? El PIN parental es la adaptación...

La entrada Venezuela se apunta al pin parental se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La iniciativa la impulsa la ONG Por la Familia Venezolana

Venezuela se suma a los países que apoyan la propuesta del PIN parental, una herramienta que ratifica y fortalece los derechos parentales con respecto a las decisiones a tomarse con menores de edad en los colegios e instituciones educativas.

¿Qué es el PIN parental?

El PIN parental es la adaptación de personal identification number (número de identificación personal) que es esa contraseña que se usa en las tarjetas SIM y otros dispositivos.

Estos PIN o contraseñas, se han venido usando desde hace algún tiempo para controlar el contenido que ven menores de edad en plataformas y TV. Tiempo después, en el año 2018 el partido español VOX toma esto para identificar y referirse a la autorización expresa de los padres y representantes para que sus hijos participen en determinadas actividades complementarias en los centros escolares.

Como parte de su dedicado y detallado trabajo, la ONG Por la familia venezolana dirigida por la politóloga Linda de Márquez, ha lanzado en su recién estrenado website, el PIN parental, para que padres, madres y representantes, se sirvan de este documento y puedan establecer las reglas y límites claros con respecto a sus hijos.

Desde cómo llenar la planilla, opciones para llenarla, a quién entregarla y que hacer de haber fallas en el cumplimiento de las exigencias especificadas en el PIN, paso a paso, se explica de forma sencilla qué debe realizarse para completar con éxito el proceso.

No se ha dado instrucción a nivel gubernamental de su uso, tampoco así en instituciones educativas de corte privado, ésta se presenta como una valiosa herramienta gratuita, de parte de esta ONG que se ofrece a los padres en aras de facilitar su vigilancia sobre sus hijos.

Con la implementación y uso del PIN parental, padres y representantes en Venezuela, pueden sentar las bases claras y delimitadas de que temas y actividades tienen su consentimiento y cuáles no, a ser implementados en las instituciones educativas.

Para más información, visite el website de la ONG Por la Familia Venezolana: https://porlafamiliavenezolana.com/

La entrada Venezuela se apunta al pin parental se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/venezuela-se-apunta-al-pin-parental/feed/ 0 39879